viernes, 28 de febrero de 2014

ENSENANZAS PARA SER APLICADA EN LA VIDA DE UN CRISTIANO : DISCIPULADO PARTE I COMO ERAN LOS DISCIPULOS DE JESUS.

Discipulado
 
SUMARIO: 1. Los discípulos de Jesús en los evangelios. 1.1. Los discípulos en el evangelio de Marcos. 1.2. Los discípulos en el evangelio de Mateo. 1.3. Los discípulos en el evangelio de Lucas. 1.4. Los discípulos en el evangelio de Juan. - 2. Tradiciones históricas sobre el discipulado en los evangelios. 2.1. Tradiciones históricas en Marcos. 2.2. Tradiciones históricas en Q. 2.3. Tradiciones históricas en el resto de las fuentes. -3. El discipulado en el círculo de Jesús. 3.1. Discípulos, seguidores y simpatizantes de Jesús. 3.2. Los discípulos son testigos de lo que Jesús hace y dice. 3.3. Los discípulos comparten el estilo de vida de Jesús. 3.4. Los discípulos comparten el destino de Jesús.

Jesús llamó a algunos de sus seguidores para que le siguieran y se convirtieran en discípulos suyos (véase: Vocación III, 3). Según los evangelios, ser discípulo consiste en "seguir a Jesús" (Mc 1,18), "ir detrás de él" (Mc 1,20) o "estar con él" (Mc 3,14). Ser discípulo implica, por tanto, una relación dinámica con Jesús.
El discipulado fue un elemento central en el ministerio de Jesús. Su actuación, su forma de vida y sus enseñanzas tuvieron como primeros destinatarios al grupo de estos discípulos más cercanos, que observaban, aprendían, preguntaban... Los discípulos desempeñaron también un papel decisivo en la continuidad de su proyecto, pues fueron ellos quienes conservaron la tradición sobre Jesús y quienes difundieron su mensaje. La centralidad del discipulado se manifiesta también en la importancia que tuvo el recuerdo de aquellos seguidores de Jesús para las primeras comunidades. Los evangelios, que fueron escritos en la segunda generación cristiana, reflejan esta preocupación. En ellos encontramos diversos retratos de los discípulos, determinados, en parte, por la situación y las preocupaciones de las comunidades en las que nacieron.
1. Los discípulos de Jesús en los evangelios
Los discípulos son, junto con Jesús, los personajes más importantes de los evangelios. En muchos aspectos, las noticias que los evangelistas nos ofrecen acerca de ellos coinciden básicamente. Así, por ejemplo, todos ellos están de acuerdo en que Jesús llamó a sus primeros discípulos al comienzo de su actividad pública. También están de acuerdo en que le acompañaron en todo momento y fueron testigos de lo que hacía y enseñaba, y coinciden en que a veces les explicaba algunas cosas sólo a ellos. Los cuatro evangelios concuerdan también en que estos discípulos vivieron algunos momentos de crisis en su seguimiento, y que cuando llegó el momento de su pasión la mayoría de ellos lo abandonaron.
Sin embargo, junto a estas coincidencias básicas, encontramos que los evangelistas difieren en aspectos importantes a la hora de presentar a los discípulos. Las diferencias más notables son las que existen entre los Evangelios Sinópticos (Mt, Mc y Lc) y el evangelio de Juan. Según los Sinópticos, Jesús llamó a sus primeros discípulos en Galilea, mientras que según Juan esta llamada tuvo lugar en Judea. Tampoco se ponen de acuerdo a la hora de identificar a aquellos discípulos (Juan: Felipe, Natanael; Sinópticos: Santiago, Juan, Leve. Ni siquiera los Evangelios Sinópticos coinciden del todo en su visión de los discípulos, y cuando se comparan los pasajes que hablan de ellos, se observa que Mateo y Lucas han modificado notablemente los textos de Marcos, creando así distintas imágenes de los discípulos y diversos modelos de discipulado.

Los evangelistas trataron de ser fieles a la tradición que les habían transmitido los cristianos de la primera generación, pero al mismo tiempo estaban interesados en que aquella tradición iluminara la situación que estaban viviendo sus comunidades. Las coincidencias muestran la fidelidad a la tradición recibida; mientras que los acentos propios reflejan su preocupación por lo que estaba pasando en sus comunidades. La riqueza de los evangelios consiste en haber incluido la experiencia de las dos primeras generaciones cristianas, en las que se vivió de formas diversas el proyecto iniciado por Jesús. Vamos a detenernos ahora en la presentación que cada uno de los evangelios hace de los discípulos. Será necesariamente una exposición breve, que nos servirá para distinguir entre redacción y tradición. De este modo podremos identificar mejor las tradiciones históricas subyacentes y describir con más precisión los contornos del discipulado tal como lo entendió Jesús y lo vivieron sus primeros discípulos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario