domingo, 23 de marzo de 2014

EL EVANGELIO DE LUCAS PARTE 1

"Dad de gracia lo que de gracia habeis recibido..."                                               Mateo 10:8
EVANGELIO DE LUCAS

Jesús el Hijo del Hombre


    A lo que Lucas da prominencia especial es a la humanidad de Jesús. Así como los demás evangelio, presenta a Jesús como Hijo de Dios; pero da lugar especial a la simpatía de Jesús hacia los débiles, los dolientes y los desechados de la sociedad. 

    Se cree comúnmente que aun cuando todos los cuatro Evangelios eran destinados a la larga para toda la raza humana, Mateo tenia presente de manera inmediata a los judíos, Marcos a los romanos, y Lucas a los griegos. 

    La civilización griega representaba la cultura, la filosofía, la sabiduría, la razón, la belleza y la educación. Para apelar pues a la mentalidad meditativa, culta y filosófica griega, Lucas presenta en un relato completo, ordenado y clásico lo que ha sido llamado “el libro más hermoso que jamás se haya escrito,” presentando la gloriosa belleza y perfección de la vida de Jesús; el Hombre ideal y universal.

    Luego, a estos tres Evangelios Juan añadió el suyo, para hacerlo claro e inequívoco que Jesús era Dios encarnado en forma humana.


Capitulo 1:1- 4 INTRODUCCIÓN 

    Ya habían aparecido "muchas" historias acerca de Jesús (v.1), quizás algunas fragmentadas y otros más completas, algunas dignas de confianza y otras más dudosas. Cuidadosa y laboriosamente Lucas examinó todo relato auténtico y consultó a todo testigo ocular (2) y acompañante de Jesús disponible, a fin de entresacar los hechos.

    "Por orden" (3); no necesariamente orden cronológico, aun cuando creemos que en términos generales sí mantiene el orden cronológico.

    "Teófilo" (3) a quien se dedican este Evangelio y el libro de Hechos, puede quizás haber asumido el costo de la publicación, o el de hacer copias para las iglesias. No se sabe quién era. El título de "Excelentísimo" indica que era un oficial romano de alto rango. Posiblemente haya sido convertido por Lucas mismo, en Filipos o en Antioquía.

    "Me" (3); el autor no se nombra a sí mismo, pero el uso del pronombre personal indica que el recipiente original del libro sabía quien era el escritor. Desde el comienzo mismo y mediante tradición no interrumpida, se le ha identificado como Lucas



Lucas
    Su nombre aparece solamente tres veces en el N.T.: en Col 4:14, en donde se le llama “el médico amado”; Filemón 24 en donde se le llama colaborador de Pablo; en 2 Tim 4:11 donde aparece con Pablo en las horas lóbregas del martirio cercano. En todos los tres pasajes se menciona también a Marcos, lo que indica que éste y Lucas eran compañeros de trabajo. Lucas aparece bajo el pronombre personal de “nosotros” en los pasajes de Hechos 16:10, 11, 16; 20:5, 6, 7, 13, 14, 15; 21:1 etc. Véase además la introducción al libro de Hechos.


Fecha
    Muy comúnmente se supone que Lucas haya escrito su Evangelio alrededor del año 60 d.C., mientras Pablo estuvo preso en Cesarea, continuando con el libro de Hechos durante el encarcelamiento de Pablo en Roma, en los dos años siguientes, ya que los dos libros, dirigidos a una misma persona, son prácticamente dos tomos de una misma obra. Su estadía en Cesarea le daría abundante oportunidades para obtener directamente de quienes habían conocido personalmente a Jesús, informes exactos sobre todos los detalles. La madre de Jesús puede haber estado aún viva, y Lucas puede haber pasado muchas horas preciosas con ella, escuchando sus recuerdos de su admirable Hijo. También Santiago, obispo de Jerusalén y hermano de Jesús, puede haberle contado muchas cosas interesantes. 
    Como Pablo escribió 1 Timoteo, cerca del 65 d.C., ya estaba en circulación entre las iglesias y reconocido como "Escritura" el Evangelio o de Mateo o de Lucas, ya que Pablo cita como "Escritura" el dicho de "Digno es el obrero de su jornal" (1 Tim 5:18), que no se halla en ninguna parte de la Biblia sino en Mateo 10:10 y Lucas 10:7. 


El Problema Sinóptico
    Los Evangelios de Mateo, Marcos y Lucas se denominan sinópticos por cuanto dan una misma perspectiva general de la vida de Cristo, y registran, hasta cierto punto, los mismos acontecimientos. Su "peternidad literaria, relaciones mutuas y posibles relaciones con una fuente original común" se ha llamado el "Problema Sinóptico". Algunos creen que el primer Evangelio fue el de Marcos, que Mateo lo ensanchó, y que Lucas hizo uso de ambos. Otros creen que el de Mateo fue el primero y que Marcos hizo una edición comprendida de Mateo. No es necesario suponer que ni Mateo ni Lucas hayan citado o hecho uso en forma alguna de ninguno de los otros. Los eventos de la vida de Jesús y Sus dichos se repetirían oralmente por los apóstoles y otros durante bastantes años, y estarían en circulación general entre los cristianos. Formaban la sustancia de la predicación diaria de los apóstoles. Es probable que desde el principio muchas de estas cosas se hayan escrito, algunas quizás en forma fragmentaria y otras de manera más completa. Cuando pues, Mateo, Marcos y Lucas  escribieron sus Evangelio, escogieron lo que mejor convenía a su propósito especial de entre el cúmulo de conocimientos orales o escritos que era posesión de los cristianos y en circulación general entre ellos, de gran parte de lo cual Mateo había sido testigo ocular, y que todos ellos habían contado miles de veces a auditorios.       




No hay comentarios:

Publicar un comentario