domingo, 23 de marzo de 2014

EL EVANGELIO DE LUCAS PARTE 2

Capitulo 1:5- 80. NACIMIENTO DE JUAN EL BAUTISTA

    Solamente Mateo y Lucas cuentan del nacimiento y la niñez de Jesús. Presentan diferentes incidentes, Lucas con mayor detalle que Mateo


 Mateo
 Lucas 
 La Genealogía, 1:1-17.
 La anunciación a José 1:18-25.
 La visita de los magos, 2:1-12.
 La huida a Egipto, 2:13-15
 La matanza de los niños, 2:16-18
 El regreso desde Egipto, 2:19-23
 La declaración a Zacarías, 1:5-25.
 La anunciación a María, 1:26-38.
 María y Elizabet, 1:39-56.
 Nacimiento de Juan, 2:1-7.
 Los pastores, 2:8-20.
 La presentación, 2:21-38
 El regreso a Nazaret, 2:39.

    Para un ordenamiento cronológico de estos incidentes véase bajo Luc 2:39.



Capitulo 1:5-25. LA DECLARACIÓN A ZACARÍAS 

    Era ya inminente el gran evento sobre el cual convergía toda la profecía del A.T., la venida del Mesías. La última declaración del A.T. era que Elías volvería como Su heraldo (Mal 4:5-6). Ahora aparece al santo anciano sacerdote un ángel para informarle que su hijo, que aún no ha nacido, será aquél al cual señalaba esa profecía (17). Más tarde, Jesús así interpretó el mismo pasaje (Mat 11:14). Juan era el Elías escogido para ser precursor del Rey mesiánico. 


Expectación General del Mesías
    Josefo, Tácito y Suetonio dicen que había por todo el oriente una expectación general de que era inminente la hora de la llegada del  Mesías. Se basaba, cuando menos en parte, en la profecía de las "Setentas Semanas" de Daniel (Dan 9:24-27). Según la interpretación popular, estas 70 semanas debían significar 70 veces 7 años, o sean 490. El secreto para reedificar a Jerusalén, desde la cual debían contarse, se dio en 457 a.C. Por lo tanto, la hora se acercaba. ! Cómo se habrá conmovido el corazón de Zacarías ante la anunciación angelical !

El Fulgor de lo Sobrenatural
    Era intención manifiesta de los escritores, demostrar que el cristianismo tenía origen sobrenatural. Largo tiempo predicho, no sucedió sin evidencias celestiales de que el evento de todas las edades ya se acercaba. Jesús nació de una virgen. Su heraldo nació de una mujer estéril y de edad demasiado avanzada para tener hijos. Ángeles anunciaron el evento a Zacarías, a José y a los pastores, y rescataron al Niño de ser muerto. Desde tierras distantes vienen magos, guiados de manera sobrenatural para rendir su homenaje y para proveer los medios de huida de manos de Herodes. Estaba por aparecer el Hijo de Dios, Hijo de David  y Rey eterno. ¿No sería extraño que no hubieran señales de lo sobrenatural del suceso?


Capitulo 1:26-38. LA DECLARACIÓN A MARÍA

    Esta comúnmente se denomina la Anunciación. El Mesías debía nacer en la familia de David. Habían pasado mil años desde los tiempos de David, y ya habrían miles de familias de descendencia davídica, Al contemplarlas Dios para escoger a aquella por cuyo medio Su Hijo había de venir al mundo, pasó por alto a las familias dirigentes alrededor de Jerusalén, y señaló con Su ojo a una mujer humilde en un hogar modesto de un pueblo rústico entre las lejanas colinas de Galilea. !Qué clase de mujer habrá sido, para ser así escogida de Dios para impartir y moldear la naturaleza humana de Su Hijo! !Y cómo se habrá conmovido su corazón ante el mensaje angelical de que había de ser madre del Rey divino de los siglos!    

El Nacimiento Virginal 
    Se cree que Lucas haya obtenido su relato del nacimiento de Jesús directamente de María misma. Mateo probablemente recabó el suyo de José. Ambos afirman clara, explícita, categórica e inequívocamente que Jesús nació de una virgen. Desde el comienzo, en sucesión jamás interrumpida, se ha sostenido como credo de la Iglesia, hasta el surgimiento de la crítica moderna. ¿Por qué esta petulante aversión erudita en su contra? Si creemos en la deidad de Jesús y en Su resurrección de entre los muertos, ¿qué se gana con desacreditar el nacimiento virginal? La Resurrección es el más grande de todos los milagros. Si no creemos en ella, ¿para qué ocuparnos de Cristo para nada? Y si creemos en ella, ¿por qué cavilar en cuanto al resto de la milagrosa historia? Su salida sobrenatural del mundo presupone una entrada sobrenatural al mundo. Si no nació de una virgen, ¿cómo nació? Ciertamente le cae muy mal a un cristiano hacer eso de la antigua calumnia judaica de que Jesús era hijo ilegítimo. Tal cosa es increíble; decirlo es nada menos que la blasfemia más inmunda. !Admirable Salvador, nuestro rostros se sonrojan de vergüenza, de que los hombres en su maldad y dureza digan jamás tal cosa de Ti!    


Capitulo 1:39-56. VISITA DE MARÍA A ELISABET

    María y Elisabet eran parientas (1:36). No se nos dice cuál era la ciudad de Elisabet, sino solamente que se hallaba entre las montañas de Judea (39). Puesto que ella era de la tribu de Leví (1:5) bien puede haber sido Hebrón, que era ciudad levítica (Jos 21:11). El canto de gracias de María (46-55), conocido comúnmente como el "Magnificat", se parece al canto de Ana en el nacimiento de Samuel (1 de Sam 2:1-10). En sus meditaciones, probablemente había emitido estos pensamientos una y otra vez hasta que tomaron la hermosa forma poética en que aquí aparecen como liturgia personal.   
    María estuvo con Elisabet tres meses (56), el tiempo suficiente para que naciera Juan (36). Luego volvió a Nazaret. Véase nota bajo Mat 1:18-24.


Capitulo 1:57-80. NACIMIENTO DE JUAN EL BAUTISTA  

    Lo sucedido cuando se le dio nombre al niño, y la profecía de su padre, llenó de expectación a la región entera. Véase además bajo  Luc 3:1-20. 



Capitulo 2:1-38. EL NACIMIENTO DE JESÚS

    Lo que se relata aquí en los capítulos 1-2 se omite del todo en los demás Evangelios, salvo la declaración de Mat 1:25-2:1 de que Jesús nació en Belén, y el regreso a Galilea en Mat 2:22-23.


Capitulo 2:1-5. EL EMPADRONAMIENTO DE CIRENIO 

    Esto fue un censo del Imperio Romano. Los anales históricos romanos cuentan del censo de Quirino en el año 7 d.C., osean 10 o 12 años después de haber nacido Jesús. Durante mucho tiempo esta discrepancia histórica presenta una dificultad para los estudiantes de la Biblia. Pero en años recientes han sido descubiertos antiguos papiros y otra pruebas de que Quirino fue gobernador de Siria dos veces. Lucas dice de manera expresa que fue bajo el empadronamiento "primero". También se ha descubierto que las personas eran obligadas a dirigirse a sus hogares ancestrales para efectos del censo. Así la pala del arqueólogo sigue confirmando una por una, hasta en su menor detalle, la exactitud histórica de las declaraciones bíblicas.     

Belén
    El nacimiento de Jesús era un lugar rico recuerdos históricos. Era la ciudad de David, el hogar de Rut, y el lugar donde fue sepultada Raquel. 25 km. al sur estaba Hebrón, hogar de Abraham, Isaac y Jacob. 15 km. al noroeste estaba Gabaón, en donde Josué había hecho detenerse el sol. 20 km. al oeste estaba Soco, en donde David había matado a Goliat el gigante filisteo. 10 km. al norte estaba Jerusalén, en donde Abraham había pagado los diezmos a Melquisedec, después la capital magnífica de David  y de Salomón, asiento del trono de David durante 400 años, escenario del ministerio de Isaías y de Jeremías y centro del esfuerzo de Dios, a través de los siglos, de revelarse a Sí mismo a la humanidad.     
    La iglesia de la Natividad en Belén, la iglesia más antigua de todo el cristianismo, fue construida originalmente por Elena, la madre de Constantino el emperador cristiano del Imperio Romano, en el 330 d.C. Debajo de la iglesia hay un aposento a manera de cueva, que se dice ser el mismo aposento del pesebre en donde Jesús nació. Hay una tradición de que era también parte del hogar ancestral de David, de Booz y de Rut. Véase además bajo Rut. En este aposento el erudito latino Jéronimo paso 30 años mientras hacía su traducción de la Biblia al latín.  

La Admirable Providencia de Dios.
    El Mesías había de ser de la familia de David, y debía nacer en Belén (Miq 5:2-5). Pero los padres escogidos vivían en Nazaret, 160 km. distantes. Un decreto de la Roma Imperial les obligaba a ir a Belén, justamente cuando el niño está por nacer. De esta manera Dios hace del decreto de un imperio pagano el instrumento que haga cumplir Sus propias profecías. 


Capitulo 2:6-7. NACIDO EN UN PESEBRE

    La palabra que se traduce "mesón" puede significar un sitio público de alojamiento, o un cuarto para huéspedes en una casa particular. Se piensa que aquí sea lo último, probablemente el hogar de sus parientes davídicos y la misma "casa" a la cual llegaron después los Magos (Mat 2:11). El viaje desde Nazaret, a pie o a lomo de burro,  debe de haber sido largo y duro para una mujer próxima a dar a luz. A falta de campo en el cuarto para visitas, atestado temporalmente de otros que habrían llegado antes que ellos, tuvieron que alojarse en el establo. Llegó el momento sagrado, y el Hijo de Dios tuvo por cuna la artesa en que se daba de comer al ganado. !Qué de luz arroja esto sobre la "simpatía divina la dura suerte del pobre" y Su "desprecio del esplendor humano"! Cuando llegaron los pastores y dieron sus noticias, sin duda que se les brindaría a José y a María lo mejor que la casa tuviera.   


Capitulo 2:8-20. LOS PASTORES

    El tradicional "Campo de los Pastores" en donde los coros angelicales cantaron las aleluyas natales del nuevo Rey de la tierra, se halla a poco más de un kilómetro al este de Belén. Véase la nota bajo el libro de Rut.

El Cumpleaños de Jesús
    Actualmente se celebra el 25 de diciembre. Nada hay en la Biblia que así lo indique. La fecha se dio como cumpleaños de Jesús por primera vez en el occidente, en el siglo cuarto. La fecha oriental es el 6 de enero. El hecho de que los pastores pasaban las noches con sus rebaños en el campo abierto desde la primavera hasta el otoño, pero generalmente no en el invierno, sugiere que quizás Jesús no haya nacido en medio invierno. 

Gabriel
 Gabriel era el nombre del príncipe angelical  enviado desde el cielo para que dirigiera los arreglos para la venida del Hijo de Dios (Luc 1:19, 26). Suponemos que haya sido éste el ángel que juntamente con las huestes celestiales apareció a los pastores (2:9, 13), que apareció a José (Mat 1:24) y que dirigió la huida a Egipto (Mat 2:13, 19). Este mismo había dado a Daniel la profecía de las setenta semanas (Dan 9:12). !Cómo se interesaba en la redención humana! !Y cómo nos gozaremos al conocerle cuando lleguemos al cuelo!



Capitulo 2:21-38. LA CIRCUNCISIÓN Y LA PRESENTACIÓN DE JESÚS

    La ofrenda de dos tórtolas o palominos en lugar de un cordero y un palomino, indica la pobreza de José y María (Lev 12:8) 
    


Capitulo 2:39. EL REGRESO A NAZARET

    Aquí Lucas para directamente de la presentación en el Templo al regreso a Nazaret, omitiendo los sucesos de Mat 2:1-21, la visita de los sabios, la huida a Egipto, la matanza de los niños y el regreso desde Egipto.

Cronología del Nacimiento de Jesús
    Marcos y Juan dicen del nacimiento y la niñez de Jesús. Mateo Juan cuentan diferente incidentes (véase bajo Luc 1:5-80). Armonizar estos en orden cronológico exacto no es fácil. Las siguientes son fechas probables aproximadas:


 5 a.C
 La anunciación a Zacarías
 Luc 1:5-25
 6 mese después
 La anunciación a María
 Luc 1:26-28 

 Visita de María a Elizabet
 Luc 1:39-56
3 meses después 
 María vuelve a Nazaret
 Luc 1:56

 La anunciación a José
 Mat 1:18-24 

 Nacimiento de Juan el Bautista
 Luc 1:57-80
 4 a.C.
 Nacimiento de Jesús    Mat 1:25
 Luc 2:1-7 

 La anunciación a los pastores
 Luc 2:8-20
 8 días después
  Circuncisión de Jesús
 Luc 2:21 
 32 días después
Presentación de Jesús 
 Luc 2:22-38 
 3 a.C.
 Visita de los Sabios 
 Mat 2:1-12

 La Huida a Egipto
 Mat 2:13-15 

 La Matanza de los Niños
 Mat 2:16-18 
 2 a.C.
 El Regreso a Nazaret Luc 2:39 
 Mat 2:19-23 






No hay comentarios:

Publicar un comentario